Obras de limpieza De energias Con el Obi o Coco


1. **Para despojar una casa**  
Con un coco seco pintado con cascarilla o añil, se pasa por toda la casa con el pie izquierdo, de adentro hacia afuera. El coco de esta manera recogerá toda la mala influencia que exista en la casa. Es importante asegurarse de cubrir todas las áreas, incluyendo esquinas y rincones. Luego, el coco se deja inmediatamente en una calle con cuatro esquinas, preferiblemente en un cruce de caminos, para que las malas influencias se dispersen.

2. **Para la infidelidad**  
Dentro de un coco partido en dos, se coloca escrito en papel de bodega el nombre de la persona que es infiel. Se le añaden 3 pimientas de guinea, corojo, miel de abejas, maíz tostado, pescado y jutía ahumada. Las dos partes del coco se vuelven a unir con hilo rojo y blanco, entizándolo hasta que el coco esté completamente cubierto. Cuando esté bien unido, se coloca delante de Elegguá (si no se tiene Elegguá, detrás de la puerta principal de la casa). Durante 21 días, se le pide a Elegguá que desbarate esa relación, encendiendo una vela cada día y recitando una oración específica.

3. **Para la enfermedad**  
El coco seco se pinta con cascarilla. Después se le unta manteca de cacao y se coloca en un plato blanco. Durante 7 días, a la misma hora cada día, se le presenta una vela encendida sobre este coco, pidiéndole a Elegguá por la salud de la persona enferma. Es importante mantener una actitud positiva y concentrarse en la recuperación durante este ritual. A los 7 días, el coco se deja en la puerta del cementerio como ofrenda.

4. **Para la envidia**  
El coco seco, solo, se coloca en un plato blanco delante de Elegguá o detrás de la puerta principal, con una vela encendida encima. Durante 3 días, se le pide a Elegguá que aleje la envidia de la casa, encendiendo una vela nueva cada día. A los 3 días, el coco se deja en un cruce de cuatro esquinas para que la envidia se disipe.

5. **Para el desarrollo económico**  
Se preparan 4 pedazos de coco en un plato blanco, con la parte blanca hacia arriba. A cada pedazo se le pone un poco de miel de abejas, manteca de corojo y una pimienta de guinea. Esto se coloca delante de Elegguá o detrás de la puerta principal y se le prende una vela grande o velón. Durante 7 días, se le pide a Elegguá por prosperidad y crecimiento económico. A los 7 días, todo, incluyendo el plato, se deja en el monte como ofrenda.

6. **Para el amor**  
La persona que busca amores debe agregar a su baño agua de coco verde y agua de río por espacio de 5 días consecutivos. Es importante realizar este baño con una actitud abierta y positiva, visualizando el amor que se desea atraer.

7. **Para los problemas de justicia**  
Se necesitan conseguir los nombres de los abogados, el fiscal, el juez y las personas implicadas. Con estos nombres escritos en un papel de bodega, se abre un coco seco en dos partes iguales y dentro de este coco se deposita el papel. También se añaden maíz tostado, pescado, jutía ahumada, 21 pimientas de guinea, miel de abeja, manteca de corojo y cascarilla. El coco se vuelve a unir entizándolo con hilo blanco y negro. Este coco se presenta delante de Elegguá o detrás de la puerta principal, donde se enciende una vela por espacio de 21 días. Pasados los 21 días, el coco se deja en el monte. Como agradecimiento a Elegguá, la persona beneficiada debe ofrecerle un chivo.

8. **Para un deseo específico**  
La manteca de coco seco se pone en un vaso con una mecha. Esta especie de lámpara se coloca al pie de Elegguá o detrás de la puerta principal, manteniendo la mecha siempre encendida. Durante 11 días, se debe concentrar en el deseo que se quiere cumplir, visualizándolo con claridad. Al cabo de 11 días, el deseo debería cumplirse.

9. **Para la buena suerte y la salud**  
De un coco seco se saca la masa y el agua, se pasa por la batidora y después se cuela. A este líquido se le agrega leche de vaca o de chiva para preparar un baño, el cual se usa 3 veces seguidas. Este baño debe realizarse con una actitud positiva, visualizando la buena suerte y la salud que se desea atraer.

10. **Para la salud**  
La cáscara del coco verde tiene la virtud de ser un buen diurético. Esto, puesto en una jarra de agua de un día para otro, limpia la sangre, la vesícula y desbarata los cálculos de los riñones. Se debe tomar como agua común, preferiblemente en ayunas para maximizar sus beneficios.

11. **Para alcanzar lo imposible**  
8 cocos secos se pintan de blanco y rojo y se colocan delante de Elegguá o detrás de la puerta principal durante 21 días. Durante este tiempo, se debe pedir con fe y determinación por aquello que se considera imposible. A los 21 días, los cocos se dejan en el monte, agradeciendo a Elegguá por su ayuda.

12. **Para alejar a un enemigo**  
Se coloca un coco seco detrás de la puerta de la calle y durante 7 días se le prende una vela encima. Esta obra se debe realizar a las 12 de la noche, invocando a ECHU LA GUAMA (El Ánima Sola). Al cabo de los 7 días, el coco se deja en un cruce de cuatro esquinas para que el enemigo se aleje.

13. **Para quitarse malas influencias o muertos oscuros**  
Preparar un coco seco con bastante cascarilla y manteca de cacao. En un monte, uno se pasa este coco por todo el cuerpo, visualizando cómo las malas influencias se transfieren al coco. Luego, el coco se deja en el mismo sitio, para que el mal se quede en el monte.

14. **Para la buena suerte**  
De un coco se saca la masa y se ralla bien fina. Esto se une a la masa de un ñame hervido, moldeando la masa hasta convertirla en bolitas. El número de bolitas depende del número que le corresponda al santo que se le ofrece. Estas bolitas de masa se dejan delante del santo si lo tiene, o en un sitio apropiado donde se pueda meditar durante los días que indique el mismo número del santo que se quiere agradar. Luego, las bolitas se tiran en el monte.

15. **Para la buena suerte**  
Partiendo un coco seco en dos, se llena una parte con miel de abejas y la otra con aguardiente. Se coloca delante de Elegguá o detrás de la puerta principal y se le pide a Elegguá. A los 3 días, los cocos se tiran al río, agradeciendo por la buena suerte recibida.

16. **Para la buena suerte**  
Uno debe bañarse, cuando necesita un toque de suerte, con agua de coco verde y jabón de coco, por 8 días seguidos. Este baño debe realizarse con una actitud positiva, visualizando la suerte que se desea atraer.

Los Orishas del Panteón Yoruba


La religión Yoruba, originaria de África Occidental, especialmente de Nigeria, Benín y Togo, es rica en mitología y espiritualidad. En el corazón de esta religión se encuentran los Orishas, deidades que representan diversas fuerzas de la naturaleza y aspectos de la vida humana. Los Orishas son intermediarios entre el ser supremo, Olodumare, y los seres humanos.

Principales Orishas

1. **Elegguá**: Conocido como el guardián de los caminos y las puertas, Elegguá es el primero en ser invocado en cualquier ceremonia. Representa la apertura de caminos y la comunicación con los otros Orishas. Para el religioso, Elegguá es esencial para iniciar cualquier ritual y asegurar el éxito en sus emprendimientos.

2. **Obatalá**: Es el Orisha de la pureza, la ética y la creación. Se le considera el padre de todos los Orishas y de la humanidad. Para los devotos, Obatalá simboliza la paz, la sabiduría y la justicia, guiándolos hacia una vida moral y equilibrada.

3. **Yemayá**: La diosa del mar y la maternidad. Yemayá es protectora de las mujeres y los niños, y es conocida por su carácter maternal y su conexión con las aguas. Los religiosos ven en Yemayá una fuente de protección, amor y sustento, especialmente en momentos de necesidad emocional y física.

4. **Shangó**: El dios del trueno, el relámpago y la justicia. Shangó es un guerrero poderoso y un rey, conocido por su valentía y su fuerza. Para los seguidores, Shangó representa la justicia, la fuerza y la pasión, inspirándolos a luchar por lo que es correcto y a enfrentar los desafíos con coraje.

5. **Oshún**: La diosa del amor, la belleza y los ríos. Oshún es conocida por su dulzura y su capacidad para atraer la prosperidad y la felicidad. Los devotos buscan en Oshún la alegría, el amor y la abundancia, confiando en su poder para traer felicidad y éxito en sus vidas.

Otros Orishas Importantes

- **Oggún**: Dios del hierro, la guerra y el trabajo. Es el patrón de los herreros y los guerreros. Para los religiosos, Oggún simboliza la fuerza laboral, la perseverancia y la protección en tiempos de conflicto.
- **Oyá**: Diosa de los vientos, las tormentas y los cambios. Oyá es una fuerza transformadora y poderosa. Los devotos ven en Oyá la capacidad de transformación y renovación, ayudándolos a adaptarse y prosperar en tiempos de cambio.
- **Orula**: Orisha de la adivinación y la sabiduría. Es el guardián del conocimiento y la verdad. Para los seguidores, Orula representa la guía y la sabiduría, proporcionando claridad y dirección en sus vidas.

¿Cuántos Orishas Existen?

El número de Orishas en la religión Yoruba es un tema de debate y varía según las fuentes. Tradicionalmente, se dice que hay **401 Orishas**, un número simbólico que representa la idea de que son innumerables. Algunas fuentes mencionan **201 Orishas**, mientras que otras hablan de **200 Orishas femeninas y 201 masculinas**. Esta variabilidad refleja la riqueza y la diversidad de la mitología Yoruba.

En resumen, los Orishas son una parte fundamental de la religión Yoruba, cada uno con su propio dominio y características únicas. Su número exacto puede ser simbólico, pero su importancia en la vida espiritual y cultural de los seguidores de esta religión es incuestionable.

La Tortuga en la Santería Yoruba: Símbolo de Sabiduría y Resistencia

En la rica tradición de la Santería yoruba, cada elemento de la naturaleza tiene un significado profundo y simbólico. Uno de estos elementos es la tortuga, conocida en yoruba como Ìjàpá. Este animal no solo es venerado por su longevidad, sino también por las cualidades que representa.

Símbolo de Astucia y Sabiduría

La tortuga es un símbolo de sagacidad y astucia. En muchas historias y leyendas yoruba, la tortuga es retratada como un ser inteligente que utiliza su ingenio para superar obstáculos y desafíos. Esta representación subraya la importancia de la inteligencia y la estrategia en la vida cotidiana.

Resistencia y Persistencia

Además de su astucia, la tortuga es un emblema de resistencia y persistencia. Su capacidad para sobrevivir en condiciones adversas y su longevidad la convierten en un símbolo de fortaleza y perseverancia. En la Santería, estas cualidades son altamente valoradas, ya que reflejan la capacidad de enfrentar y superar las dificultades de la vida.

La Jicotea: Un Animal Sagrado

En la Regla Osha, una variante de la Santería, se utiliza un tipo específico de tortuga llamada jicotea o tortuga de orejas naranjas. Este animal es considerado sagrado y se le atribuyen propiedades espirituales especiales. La jicotea es vista como un protector y un guía, capaz de proporcionar sabiduría y dirección a aquellos que la veneran.

Conclusión

La tortuga en la Santería yoruba es mucho más que un simple animal; es un símbolo poderoso de sabiduría, resistencia y astucia. Su presencia en rituales y leyendas subraya la importancia de estas cualidades en la vida espiritual y cotidiana de los practicantes de esta religión.

🌟 **Únete a nuestra comunidad en WhatsApp**: [Sigue el canal de Okan Osha Yoruba 👑 en WhatsApp](https://whatsapp.com/channel/0029Va8yoaBDp2QDMab4cl3d)

🎵 **Descubre nuestro contenido en TikTok**: [Síguenos en TikTok](https://www.tiktok.com/@okanoshayoruba?_t=8qXPUm5qwYo&_r=1)

📺 **Suscríbete a nuestro canal de YouTube**: [Okan Osha Yoruba TV](https://youtube.com/@okanoshayorubatv?si=D6zREjFkVyF9FG4_)

Ubicanos